-
This nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel
-
Esta chaqueta no es solo eso, es un fragmento vivo de la historia nómada del oeste de la India.Fue confecciponada a mano por una mujer de la tribu Rabari, una comunidad pastoril que durante generaciones ha destacado por sus bordados. Los espejos cosidos uno a uno en el bordado reflejan la luz del desierto de Kutch y tambien sus creencias y rituales que entienden los espelos como amuletos protectores. Cada hilo, cada puntada, cada volante azul guarda secretos de ceremonias, de cantos antiguos, de bodas interminables y danzas bajo la luna. Esta chaqueta azul vibrante y unica fue usada seguramente en ciertas ocasiones especiales (de ahi su buen estado): bodas, rituales de paso... Esta hecha para contar una historia, para celebrar la vida. Alguna mínima cicatriz? Pueder ser.. No es moda, es memoria. Talla M
-
Poncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
Poncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
Poncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
Poncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
Poncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
Poncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
Poncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Este poncho en particular tiene una espalda muy especial con el símbolo de "OM" Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
AgotadoPoncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
Poncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
Poncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
AgotadoPoncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
AgotadoPoncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
AgotadoPoncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
AgotadoPoncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
AgotadoPoncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. En este caso observen el dibujo de un escorpión en la parte del hombro por detrás, muy común el los tatuajes de las mujeres. El escorpión es considerado protector frente a los malos espíritus. Las mujeres se lo tatúan en las partes vulnerables de el cuerpo. El escorpión es un animal considerado resiliente, capaz de sobrevivir en condiciones extremas como las mujeres rabari. Cuando lo tatúan en el escote puede simbolizar el poder de la energía sexual femenina. Un recordatorio del poder generador de vida de la mujer. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
Poncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
AgotadoPoncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
AgotadoPoncho confeccionado a partir de un chal Rabari antiguo. Los Rabari son un pueblo nómada que vive entre Gujarat y Rajasthan en la India. Son conocidos por ser una etnia muy apegada a sus tradiciones ancestrales, su especial forma de vestir y por los tatuajes tan característicos que llevan las mujeres en la cara, el cuello y el escote. Su modo de vida nómada sigue las mismas rutas y pautas desde la antiguedad y son muy respetados por su rica artesanía textil y joyería muy personal y reconocible. Los chales Rabari son esencialmente chales de boda. En ellos aparecen representados las mismas formas que ellas se tatúan en rostro, cuello y escote. Son normalmente formas geométricas o de la naturaleza construidas a base de puntos. Estos tatuajes y/o decoraciones tienen un enorme simbolismo. Reflejan aspectos de su identidad cultural, estatus social y creencias espirituales. La conexión entre los tatuajes y los estampados de sus chales refleja la unión profunda entre su arte corporal y textil. Ademas estos chales llevan intrincados bordados y decoraciones hechas a mano que son amuletos de protección, conectan con sus creencias, con su vida en la naturaleza y buscan la atraer el bien, evocando la fertilidad y la abundancia. Están hechos en lana cocida pura rústica , por supuesto, totalmente a mano, y son talla única. Al ser poncho no hay problema de talla.
-
Brazalete de latón labrado envejecido que recubre todo el antebrazo tipo Cuff. Elaborado a mano en latón labrado con motivos geométricos, florales y de elefantes. Tribal y rustico.
-
AgotadoVestido en brocado de seda. Es un vestido antiguo. Corte midi con vuelo. Tiene adornos en oro viejo en remate de escote y mangas. en el escote fata alguna bolita decorativa. Una autentica joya única de Houte Cuture India con un patrón exquisito. El brocado de seda refleja paramecios invertidos y en el bajo figuras humanas en distintas posiciones de la vida cotidiana: cosecha, mujeres en crianza, de culto.... Parece que contaran una historia. Son figuras de gran delicadeza y elegancia. El vestido es antiguo. Talla S/M
-
This nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel
-
From Gujarat, India Antique piece Unique piece Talla S.
-
This nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel
-
AgotadoThis nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel
-
Vestido Vintage de Alta Costura India. Magnifico patrón, tejido y bordado. Talla XS/S Sienta como un guante. Una joya única.
-
AgotadoLos cauríes son estas hermosas conchas que fueron utilizadas como moneda en muchas antiguas culturas especialmente en Africa, Asia y Oceanía. Su uso como moneda se remonta a hace mas de 3000 años. Eran duras, resistentes, fáciles de transportar y de bella apariencia. En China fueron tan populares como forma de pago que el carácter chino de "dinero" se basa en su apariencia. En la India se utilizaron desde la antigüedad como moneda y para rituales religiosos. Simbolizan prosperidad, fertilidad, protección, poder.. Son usadas como amuleto de protección. En algunas religiones y santerías se han usado para la adivinación. Este anillo esta montado sobre latón y es abierto por detrás lo que le hace fácilmente adaptable. Hecho a mano por un joyero que trabajaba latón y plata en Pushkar.
-
AgotadoLos cauríes son estas hermosas conchas que fueron utilizadas como moneda en muchas antiguas culturas especialmente en Africa, Asia y Oceanía. Su uso como moneda se remonta a hace mas de 3000 años. Eran duras, resistentes, fáciles de transportar y de bella apariencia. En China fueron tan populares como forma de pago que el carácter chino de "dinero" se basa en su apariencia. En la India se utilizaron desde la antigüedad como moneda y para rituales religiosos. Simbolizan prosperidad, fertilidad, protección, poder.. Son usadas como amuleto de protección. En algunas religiones y santerías se han usado para la adivinación. Este anillo esta montado sobre latón y es abierto por detrás lo que le hace fácilmente adaptable. Hecho a mano por un joyero que trabajaba latón y plata en Pushkar.
-
AgotadoLos cauríes son estas hermosas conchas que fueron utilizadas como moneda en muchas antiguas culturas especialmente en Africa, Asia y Oceanía. Su uso como moneda se remonta a hace mas de 3000 años. Eran duras, resistentes, fáciles de transportar y de bella apariencia. En China fueron tan populares como forma de pago que el carácter chino de "dinero" se basa en su apariencia. En la India se utilizaron desde la antigüedad como moneda y para rituales religiosos. Simbolizan prosperidad, fertilidad, protección, poder.. Son usadas como amuleto de protección. En algunas religiones y santerías se han usado para la adivinación. Este anillo esta montado sobre latón y es abierto por detrás lo que le hace fácilmente adaptable. Hecho a mano por un joyero que trabajaba latón y plata en Pushkar.
-
AgotadoLos cauríes son estas hermosas conchas que fueron utilizadas como moneda en muchas antiguas culturas especialmente en Africa, Asia y Oceanía. Su uso como moneda se remonta a hace mas de 3000 años. Eran duras, resistentes, fáciles de transportar y de bella apariencia. En China fueron tan populares como forma de pago que el carácter chino de "dinero" se basa en su apariencia. En la India se utilizaron desde la antigüedad como moneda y para rituales religiosos. Simbolizan prosperidad, fertilidad, protección, poder.. Son usadas como amuleto de protección. En algunas religiones y santerías se han usado para la adivinación. Este anillo esta montado sobre latón y es abierto por detrás lo que le hace fácilmente adaptable. Hecho a mano por un joyero que trabajaba latón y plata en Pushkar.
-
AgotadoLos cauríes son estas hermosas conchas que fueron utilizadas como moneda en muchas antiguas culturas especialmente en Africa, Asia y Oceanía. Su uso como moneda se remonta a hace mas de 3000 años. Eran duras, resistentes, fáciles de transportar y de bella apariencia. En China fueron tan populares como forma de pago que el carácter chino de "dinero" se basa en su apariencia. En la India se utilizaron desde la antigüedad como moneda y para rituales religiosos. Simbolizan prosperidad, fertilidad, protección, poder.. Son usadas como amuleto de protección. En algunas religiones y santerías se han usado para la adivinación. Este anillo esta montado sobre latón y es abierto por detrás lo que le hace fácilmente adaptable. Hecho a mano por un joyero que trabajaba latón y plata en Pushkar.
-
AgotadoLos cauríes son estas hermosas conchas que fueron utilizadas como moneda en muchas antiguas culturas especialmente en Africa, Asia y Oceanía. Su uso como moneda se remonta a hace mas de 3000 años. Eran duras, resistentes, fáciles de transportar y de bella apariencia. En China fueron tan populares como forma de pago que el carácter chino de "dinero" se basa en su apariencia. En la India se utilizaron desde la antigüedad como moneda y para rituales religiosos. Simbolizan prosperidad, fertilidad, protección, poder.. Son usadas como amuleto de protección. En algunas religiones y santerías se han usado para la adivinación. Este anillo esta montado sobre latón y es abierto por detrás lo que le hace fácilmente adaptable. Hecho a mano por un joyero que trabajaba latón y plata en Pushkar.
-
AgotadoLos cauríes son estas hermosas conchas que fueron utilizadas como moneda en muchas antiguas culturas especialmente en Africa, Asia y Oceanía. Su uso como moneda se remonta a hace mas de 3000 años. Eran duras, resistentes, fáciles de transportar y de bella apariencia. En China fueron tan populares como forma de pago que el carácter chino de "dinero" se basa en su apariencia. En la India se utilizaron desde la antigüedad como moneda y para rituales religiosos. Simbolizan prosperidad, fertilidad, protección, poder.. Son usadas como amuleto de protección. En algunas religiones y santerías se han usado para la adivinación. Este anillo esta montado sobre latón y es abierto por detrás lo que le hace fácilmente adaptable. Hecho a mano por un joyero que trabajaba latón y plata en Pushkar.
-
AgotadoFalda hecha a mano con telas antiguas de Gujarat en India. Lleva goma para ajustarse a una amplitud de medidas. Bolsillos laterales. La combinación de tejidos la hace única. Talla única
-
Bolso efecto riñonera en Suzani. Va forrado por dentro. Es resistente, hermoso y ligero. Correa de suzani regulable. Cremallera exterior e interior. Mucha capacidad. El suzani es un bordado tradicional propio de Uzbekistán, Tayikistán y Kazakistán. Su nombre proviene del persa "Suzan" que significa "aguja". Por la ruta de la seda los Indios conocieron este hermoso bordado y lo hicieron suyo. Es un bordado sobre tela de algodón con formas florales, geométricas y simbólicas que representan la prosperidad, la alegría y la fertilidad. Hecho a mano con telas de suzani antiguas. Colores vibrantes. Alta resistencia y durabilidad.
-
AgotadoBolso efecto riñonera en Suzani. Va forrado por dentro. Es resistente, hermoso y ligero. Correa de suzani regulable. Cremallera exterior e interior. Mucha capacidad. El suzani es un bordado tradicional propio de Uzbekistán, Tayikistán y Kazakistán. Su nombre proviene del persa "Suzan" que significa "aguja". Por la ruta de la seda los Indios conocieron este hermoso bordado y lo hicieron suyo. Es un bordado sobre tela de algodón con formas florales, geométricas y simbólicas que representan la prosperidad, la alegría y la fertilidad. Hecho a mano con telas de suzani antiguas. Colores vibrantes. Alta resistencia y durabilidad.
-
AgotadoBolso efecto riñonera en Suzani. Va forrado por dentro. Es resistente, hermoso y ligero. Correa de suzani regulable. Cremallera exterior e interior. Mucha capacidad. El suzani es un bordado tradicional propio de Uzbekistán, Tayikistán y Kazakistán. Su nombre proviene del persa "Suzan" que significa "aguja". Por la ruta de la seda los Indios conocieron este hermoso bordado y lo hicieron suyo. Es un bordado sobre tela de algodón con formas florales, geométricas y simbólicas que representan la prosperidad, la alegría y la fertilidad. Hecho a mano con telas de suzani antiguas. Colores vibrantes. Alta resistencia y durabilidad.
-
AgotadoBolso efecto riñonera en Suzani. Va forrado por dentro. Es resistente, hermoso y ligero. Correa de suzani regulable. Cremallera exterior e interior. Mucha capacidad. El suzani es un bordado tradicional propio de Uzbekistán, Tayikistán y Kazakistán. Su nombre proviene del persa "Suzan" que significa "aguja". Por la ruta de la seda los Indios conocieron este hermoso bordado y lo hicieron suyo. Es un bordado sobre tela de algodón con formas florales, geométricas y simbólicas que representan la prosperidad, la alegría y la fertilidad. Hecho a mano con telas de suzani antiguas. Colores vibrantes. Alta resistencia y durabilidad.
-
AgotadoBolso efecto riñonera en Suzani. Va forrado por dentro. Es resistente, hermoso y ligero. Correa de suzani regulable. Cremallera exterior e interior. Mucha capacidad. El suzani es un bordado tradicional propio de Uzbekistán, Tayikistán y Kazakistán. Su nombre proviene del persa "Suzan" que significa "aguja". Por la ruta de la seda los Indios conocieron este hermoso bordado y lo hicieron suyo. Es un bordado sobre tela de algodón con formas florales, geométricas y simbólicas que representan la prosperidad, la alegría y la fertilidad. Hecho a mano con telas de suzani antiguas. Colores vibrantes. Alta resistencia y durabilidad.
-
AgotadoBolso efecto riñonera en Suzani. Va forrado por dentro. Es resistente, hermoso y ligero. Correa de suzani regulable. Cremallera exterior e interior. Mucha capacidad. El suzani es un bordado tradicional propio de Uzbekistán, Tayikistán y Kazakistán. Su nombre proviene del persa "Suzan" que significa "aguja". Por la ruta de la seda los Indios conocieron este hermoso bordado y lo hicieron suyo. Es un bordado sobre tela de algodón con formas florales, geométricas y simbólicas que representan la prosperidad, la alegría y la fertilidad. Hecho a mano con telas de suzani antiguas. Colores vibrantes. Alta resistencia y durabilidad.
-
AgotadoBolso efecto riñonera en Suzani. Va forrado por dentro. Es resistente, hermoso y ligero. Correa de suzani regulable. Cremallera exterior e interior. Mucha capacidad. El suzani es un bordado tradicional propio de Uzbekistán, Tayikistán y Kazakistán. Su nombre proviene del persa "Suzan" que significa "aguja". Por la ruta de la seda los Indios conocieron este hermoso bordado y lo hicieron suyo. Es un bordado sobre tela de algodón con formas florales, geométricas y simbólicas que representan la prosperidad, la alegría y la fertilidad. Hecho a mano con telas de suzani antiguas. Colores vibrantes. Alta resistencia y durabilidad.
-
AgotadoThis nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel
-
AgotadoThis nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel
-
AgotadoThis nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel
-
AgotadoThis nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel
-
AgotadoThis nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel
-
AgotadoThis nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel
-
AgotadoThis nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel
-
AgotadoThis nose ring is made of 24 carats of gold. The inner nosering hook is very thin and it is light, not heavy It shaped like a fish, signifying abundance. It is an exquisite and extraordinary jewel