Cuando ví estas preciosas pecheras amontonadas en una pequeña tienda de objetos antiguos de Bhuj supe que tenía que hacer algo con ellas. Y todo fluyó.
A los pocos días encontré, o me encontró a mi, un viejo mercader en el desierto de Kutch. Llevaba una telas fascinantes, algodones rústicos, hermosos, teñidos a mano… Después de varios chai fuertes, calientes y picantes como el mismo desierto, después de intercambiar sonrisas, pues era el único idioma que ambos compartíamos, hice una selección de las telas y ambos continuamos nuestro viaje.
Ya tenía los dos elementos. Ahora solo necesitaba el artesano o artesana que diera forma a la idea. Y fluyó.
Ya en Ahmedabad contacté con un amigo de viajes anteriores, Jeem, que sabiendo que estaba unos días en la ciudad me insistió e que cenara en su casa. Sentados en el suelo de su cocina, que a la vez  es salón y dormitorio… Entre curry, daal, arroz, y bajra naan que hicieron especialmente para mi sabiendo que no puedo comer trigo, ví en una esquina una maquina de coser antigua, de esas de pedal y hierro. La mujer de Jeem me explicó que solía coser ciertos encargos en casa y así se cerró el círculo.
Le expliqué mi idea, hice varios bocetos en un papel. Le dije que queria un vestido libre, con mucho tejido, con protagonismo de las pecheras. Y me entendió….
Esta es la historia del Nomad dress. Un vestido para sentirte libre, viajera. Pensado a media pierna para poder meter algo debajo o llevarlo solo, un vestido para disfrutarlo…
Cada pieza es única
Free size
Free dress
Este vestido, mientras estoy viajando en busqueda de nuevos tesoros, estara disponible en la web de Suma Moda, sumamoda.com